¿Qué es el Café de Especialidad?

El café de especialidad se ha convertido en una tendencia creciente entre los amantes del café. Pero, ¿qué lo diferencia del café comercial o gourmet? En esta guía, exploraremos los criterios que definen al café de especialidad y su importancia en el mundo del café.

Definición y Criterios

Para que un café se clasifique como de especialidad, debe cumplir con ciertos estándares:

  • Variedad Arábica: Solo se utilizan granos de la variedad arábica.
  • Puntuación Alta: Debe obtener más de 80 puntos sobre 100 en una evaluación realizada por un Q Grader, un catador certificado que sigue los estándares de la Specialty Coffee Association (SCA).

Proceso de Evaluación

El Q Grader evalúa el café en base a los siguientes criterios:

  1. Fragancia/Aroma
  2. Sabor
  3. Retrogusto
  4. Acidez
  5. Cuerpo
  6. Uniformidad
  7. Limpieza en taza
  8. Balance
  9. Dulzura
  10. Defectos

La SCA, formada en 2017 por la fusión de la SCAE y la SCAA, establece las normas para el café de especialidad.

Estándares de Calidad

Un café de especialidad debe cumplir con los siguientes estándares:

  • Sin Defectos: No debe tener defectos de categoría 1 (por ejemplo, granos negros o agrio).
  • Defectos Permitidos: Se permiten hasta 5 defectos de categoría 2 (granos partidos, inmaduros, etc.).
  • Condiciones de Clasificación: La clasificación debe realizarse bajo luz adecuada y en condiciones específicas de humedad y tamaño de mesa.

Información en el Empaque

Cada paquete de café de especialidad debe incluir información detallada:

  • Origen: País y región
  • Productor: Finca, cooperativa o agricultor
  • Variedad del grano: Subvariedad de café arábica
  • Altura
  • Proceso de beneficio
  • Notas de tueste

Conclusión

El café de especialidad no solo es una bebida, sino una experiencia que refleja la dedicación de los agricultores y catadores. Conocer sus características y estándares nos permite apreciar mejor cada taza y apoyar prácticas sostenibles en la producción de café.